jueves, 21 de febrero de 2008

Quito: Traza urbana y transportes


Quito está dividida en tres zonas definidas por su intrincada geografía y que se caracterizan por sus contrastes arquitectónicos y particularidades culturales. En el norte se ubica el Quito moderno, donde se erigen grandes estructuras urbanas y comerciales; el centro o Quito antiguo reúne el legado colonial y artístico y ofrece un ambiente cautivador cuando se desarrollan procesiones religiosas y eventos culturales; en el sector sur se puede ubicar núcleos de expresión juvenil, que impulsan nuevas formas de cultura e interacción social. Además, Quito está atravesada de norte a sur, en el imaginario urbano, por una nueva columna vertebral que la caracteriza: el "trole" (Sistema Integrado de Transporte Trolebús) que ha modificado y agilizado todo el sistema de comunicación que tiene el distrito.

La ciudad, en los últimos años, ha estado sujeta a un gran cambio urbanístico que la extendió hacia el norte, sur, los Valles de Tumbaco (hacia el nororiente) y Los Chillos (en el suroriente); esto ha permitido un notable crecimiento económico y poblacional que ha generado avances en la industria, economía, comercio y hotelería, pero además ha configurado nuevos actores y nuevas demandas sociales. Esto exigió del gobierno local una reorganización geográfica, administrativa y de conducción gubernamental de la ciudad.

En la urbe coexisten hoy cerca de dos millones de habitantes dentro de 65 parroquias metropolitanas centrales y suburbanas, que la han elegido como su sitio de residencia, haciendo de " La Carita de Dios" una ciudad donde se aprecia la diversidad social que conforma el país.

El corazón del Distrito posee el centro histórico más grande de Latinoamérica, guarda un enorme patrimonio cultural y artístico. En este sector se ubican diez iglesias patrimoniales, entre las cuales sobresalen la iglesia de La Compañía de Jesús, el convento de San Francisco y la Catedral Metropolitana, que están entre las más bellas edificaciones coloniales de América. Además de los majestuosos templos existen diez importantes museos que atesoran trascendentales obras maestras de la pintura y escultura colonial y moderna.

Todo esto constituye una pequeña parte del enorme cúmulo cultural que tiene Quito para ofrecer al mundo. Como contraparte de su espíritu y heredad colonial, el Distrito Metropolitano de Quito cuenta hoy con modernas construcciones, amplias avenidas, importantes áreas verdes de recreación y relajamiento, además de una amplia variedad de medios de transporte. Sus parroquias rurales, núcleos vivos de la cotidianidad de nuestro pueblo, guardan, entre sus hechizos, hermosos sitios turísticos, el folklore típico y singular de cada región que cautivan y asombran a los visitantes.


Transporte Aéreo
La ciudad cuenta con los servicios del aeropuerto internacional Mariscal Sucre, que tiene una pista de 3 400 metros de longitud y una importante infraestructura frigorífica para el mantenimiento y almacenamiento de flores y otros productos perecibles de exportación, que generan importantes ingresos económicos para el Ecuador.

Transporte Urbano
En la ciudad de Quito existen tres clases de transporte urbano, los especiales, populares e interparroquiales. Es fácil diferenciarlos de acuerdo al color que ostentan: rojo para los especiales, celestes para populares y magenta para los interparroquiales. Además, en la parte derecha del frente de cada uno existe un letrero informando el recorrido que realizan.
Bus Especial (rojos): 0.25 centavos de dólar
Bus Popular (celestes): 0.18 centavos de dólar

Taxis
Estos vehículos prestan sus servicios las 24 horas del día. Llevan el número de la cooperativa en las puertas y es importante fijarse que lo tenga para no abordar los llamados "taxis piratas" que ofrecen menos garantías para la seguridad de quien los toma. El taxímetro indica la tarifa, la misma que arranca con 0.80 centavos de dólar.

Trolebús
El Trolebús es el sistema de transporte urbano terrestre que cruza la ciudad desde el sur hasta el norte de la ciudad. Este servicio funciona todos los días desde las 06:00 horas de la mañana hasta las 00:00 horas, excepto sábados y domingos que funciona hasta las 22:00 horas. La tarifa normal del Trolebús es de 0.25 centavos de dólar, niños y tercera edad 0.12 centavos de dólar.

Ecovía
La Ecovía utiliza para su funcionamiento unidades de trolebús. Recorre nueve kilómetros de la ciudad desde la terminal La Marín, en el centro de Quito, hasta la Estación de Transferencia Río Coca en el norte. La tarifa normal es de 0.25 centavos de dólar.

No hay comentarios: